CURSOS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE

Ofrecer cursos y talleres de educación continua para llevar a cabo una docencia de calidad acorde a las nuevas tendencias para incidir en el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.


A profesores en ejercicio, técnicos y profesionistas interesados en ejercer la docencia.

  • Presentar INE o una identificación oficial.
  • Copia del título del último grado de estudios obtenido o si eres pasante con copia de constancia de estudios.
  • Computadora o dispositivo con conección a internet.

CURSOS Y FECHAS DE INICIO

  • Curso Motivación para el aprendizaje

    Fechas: Del 6 de octubre al 30 de noviembre de 2025.


    Duración: 8 sesiones.


    Valor curricular: 40 horas.


    Costo: $1,680 pesos (en caso de requerir factura es más IVA).


    Objetivos


    Al finalizar el curso, el participante será capaz de:


    1. Explicar en qué consiste la motivación, sus fases y tipos, así como los factores que intervienen en la motivación para aprender.

    2. Diferenciar el concepto de motivación y su puesta en práctica, desde diferentes perspectivas teóricas.

    3. Aplicar diversas prácticas de incentivación en el ejercicio de la docencia para incrementar el deseo de los estudiantes por aprender.

    4. Aplicar diversas estrategias y técnicas para incrementar la motivación intrínseca de los estudiantes hacia el aprendizaje.


    Contenidos


    1. ¿Qué es la motivación?  

         1.1 Fases de la motivación

         1.2 Motivación intrínseca y extrínseca.

         1.3 Tipos de motivos


    2. Motivación para el aprendizaje 

         2.1 Factores que intervienen en la
               motivación para aprender.

                2.1.1 Orientación hacia metas

                2.1.2 Creencias y autopercepciones

                2.1.3 Intereses


    3. Perspectivas teóricas que explican la
        motivación 

         3.1 Conductismo

         3.2 Cognoscitivismo 

         3.3 Humanismo 

         3.4 Psicogenética 

         3.5 Sociocultural 

     

    4. Prácticas para incentivar a los estudiantes a
         aprender  


    5. La motivación intrínseca  

         5.1 Autonomía del estudiante

         5.2 Aumentar la capacidad de todos los
                estudiantes

         5.3 Sentido de pertenencia y promover las
                relaciones grupales

         5.4 Autoestima del estudiante

         5.5 Fomentar la participación y el placer de
                aprender

         5.6 Recomendaciones y técnicas para
                incrementar la motivación intrínseca


    6. Modelo TARGETT y principios
        motivacionales de la enseñanza


    - Se entrega constancia con valor curricular.

  • Curso: El docente como promotor de la lectura

    Fechas: Del 2 de febrero al 22 de marzo de 2026.


    Duración: 7 sesiones.


    Valor curricular: 35 horas


    Costo: $1,470 pesos (en caso de requerir factura es más IVA).


    Objetivo:


    Al finalizar el curso, el participante será capaz de:


    Promover la competencia lectora en los estudiantes para mejorar su desempeño académico.


    Contenidos:


    1. La lectura 

        1.1 ¿Qué es la lectura?

        1.2 El buen lector


    2. El proceso de la lectura

         2.1 Mecánica de la lectura

         2.2 Técnicas de lectura

         2.3 ¿Cómo leer mejor?


    3. Tipos de lectura

         3.1 Clasificación

         3.2 Lectura de comprensión

         3.3 Lectura crítica

         3.4 Lectura electrónica


    4. El profesor como promotor de la lectura

          4.1 Recomendaciones generales para
                 trabajar el material de lectura de una
                asignatura

         4.2 Fases de la lectura

         4.3 Actividades vinculadas a la lectura

         4.4 Formar el hábito de la lectura.


    - Se entrega constancia con valor curricular.