DIPLOMADO

FUNDAMENTOS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA

Proporcionar herramientas psicopedagógicas para llevar a cabo la planeación, conducción y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje de manera eficaz y reflexiva, asumiendo el ejercicio de la docencia de forma responsable, comprometida y ética.

A profesores en ejercicio, técnicos y profesionistas interesados en ejercer la docencia.

  • INE o una identificación oficial.
  • Copia del título del último grado de estudios obtenido o si eres pasante con copia de constancia de estudios.
  • Computadora o dispositivo con conecxión a internet.

Si relaizas tu inscripción antes del 15 de julio 2025, NO pagas inscripción en apoyo a tu economía, te inscribes pagando la primera mensualidad que es de $950.- MX

En caso de requerir factura es más IVA México.


Pago internacional $50.- USDLL vía PayPal.


 Datos Bancarios

-Centro de estudios en desarrollo humano y educación  cedhe sc

-Cuenta: 0125098688 BBVA

-Clabe: 012180001250986881


¿Dudas?

55 1242 8287



FECHA DE INICIO:  6 de Octubre de 2025

FECHA DE TERMINO: 12 de Julio de 2026


Sin pago de inscripción hasta  1 septiembre 2025.


  • VALOR CURRICULAR: 180 Horas
  • SE OTORGA DIPLOMA Y CONSTANCIA DE  CALIFICACIONES POR PARTE DE CEDHE.


  • DURACIÓN: 9 Meses
  • INVERSIÓN: Mensualidad $950.-MX
  • INVERSIÓN TOTAL: $8,550.-MX
  • PAGO DE UNA SOLA EXHIBICIÓN 10% DESC. $7,695.-MX


Pago internacional mensualidad de $50.- USD vía PayPal.


 Datos Bancarios

-Centro de Estudios en Desarrollo Humano y Educación  CEDHE SC

-Cuenta: 0125098688 BBVA

-Clabe: 012180001250986881


Si tiene alguna duda o comentario contáctanos:

WhatsApp 55 1242 8287

informes@cedhe.com





El Rol del Docente en la Educación Contemporánea

El ejercicio de la docencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos. En la actualidad, el docente se concibe como un facilitador del aprendizaje, un guía que acompaña a sus estudiantes en la construcción activa del conocimiento, en un proceso que requiere ser significativo, contextualizado y centrado en el estudiante.


Los fundamentos clave en la práctica docente son una óptima planificación didáctica, el uso de herramientas metodológicas que propicien aprendizajes significativos, la creación de ambientes de aprendizaje positivos y motivadores, y el empleo de procedimientos de evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje idóneos que retroalimenten oportunamente el desempeño de profesores y estudiantes.   


El compromiso ético y profesional del docente también es fundamental. Esto implica actuar con responsabilidad, respeto, empatía y equidad, contribuyendo a la transformación social a través de la educación. Además, el docente debe mantenerse en constante actualización, reflexionando críticamente sobre su práctica, incorporando herramientas y adaptándose a los cambios sociales, culturales y educativos que caracterizan a las sociedades actuales.


Por tanto, el docente no solo enseña contenidos, sino que forma personas. Su labor tiene un impacto profundo en la vida de sus estudiantes y en el tejido social, lo cual exige, de una sólida formación didáctica, entre otros aspectos, que le permita ejercer su profesión con competencia y compromiso.


PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULOS

  • Módulo I. Práctica docente y curriculum

    Duración: Diez sesiones.


    Objetivo:


    El participante analizará el contexto social, institucional y curricular en el que lleva a cabo su práctica docente para guíar el  desarrollo académico de los estudiantes. 


    Contenidos:


    1. La práctica docente.

    2.    La relación profesor-estudiante.

    3. Contexto en el que se ejerce la docencia.

            3.1 Contexto social e institucional.

            3.2 Contexto curricular.

                    3.2.1 Plan de estudios.

                    3.2.2 Programa de estudios.

    4. Enfoques de la Didáctica (1era. parte).

          4.1 Didáctica tradicional.

          4.2 Escuela nueva.

          4.3 Tecnología educativa.

          4.4 Didáctica crítica.


  • Módulo II. Metodología de la enseñanza

    Duración: Diez sesiones.


    Objetivo:


    El participante diseñará planes de clase que promuevan un aprendizaje significativo de los contenidos curriculares por parte de los estudiantes.


    Contenidos:


    1. Enfoques didácticos (2a. parte).

         1.1 Modular.    

         1.2 Constructivismo.

         1.3 Competencias.

    2. Proceso de enseñanza y aprendizaje de    

         contenidos curriculares.

         2.1 Declarativos. 

         2.2 Procedimentales.

         2.3 Valores y actitudes.

    3. Planeación de la metodología de la
        enseñanza.

         3.1 Encuadre. Primera sesión de clase.

         3.2 Planes de clase.

                 3.2.1 Objetivos de aprendizaje.

                 3.2.2 Contenidos curriculares.

                 3.2.3 Motivación y prácticas de
                              incentivación.

                 3.2.4 Momentos didácticos: apertura,
                             desarrollo y culminación.

                 3.2.5 Aprendizaje grupal.


  • Módulo III. Evaluación de la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje

    Duración: Diez sesiones.


    Objetivos:


    Diseñará planes e instrumentos de evaluación para valorar los principales componentes que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y contribuir a mejorar la calidad educativa.


    Contenidos:


    1. Introducción a la evaluación de la calidad
           del proceso de enseñanza y aprendizaje.

    2. Evaluación de los componentes del
            proceso de enseñanza y aprendizaje.

             2.1 Aprendizaje de los estudiantes.

             2.2 Desempeño docente.

             2.3 Programas de estudio y su
                   operativización.

    3. Elaboración de planes de evaluación del
           proceso de enseñanza y aprendizaje.

    4. Diseño de instrumentos de evaluación.

            4.1 Técnica de interrogatorio: 

                    cuestionarios y pruebas 

                    objetivas.

            4.2 Técnica de solución de problemas:
                    estudios de caso y problemarios.

            4.3 Técnica de solicitud de productos:
                    ensayo, monografía, proyecto, reporte
                    y portafolio.

            4.4 Técnica de observación: registros, 

                     listas de cotejo, escalas y rúbricas.


¡Inscríbete hoy!

:
:
:
Días
Horas
Minutos
Segundos
Countdown finished!

Inscríbase hoy para apartar su lugar y obtener beneficios