DIPLOMADO
FUNDAMENTOS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA
El Rol del Docente en la Educación Contemporánea
El ejercicio de la docencia va más allá de la transmisión de conocimientos. En la actualidad, el docente se concibe como un facilitador del aprendizaje, un guía que acompaña a sus estudiantes en la construcción activa del conocimiento, en un proceso que requiere ser significativo, contextualizado y centrado en el estudiante.
Los fundamentos clave de la práctica docente son una óptima planificación didáctica, el uso de herramientas metodológicas que propicien aprendizajes significativos, la creación de ambientes de aprendizaje positivos y motivadores, y el empleo de procedimientos de evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje idóneos que retroalimenten oportunamente el desempeño de profesores y estudiantes.
El compromiso ético y profesional del docente también es fundamental, esto implica actuar con responsabilidad, respeto, empatía y equidad, contribuyendo a la transformación social a través de la educación. Además, el docente debe mantenerse en constante actualización, reflexionando críticamente sobre su práctica, incorporando herramientas y adaptándose a los cambios sociales, culturales y educativos que caracterizan a las sociedades actuales.
Por tanto, el docente no solo enseña contenidos, sino que forma personas. Su labor tiene un impacto profundo en la vida de sus estudiantes y en el tejido social, lo cual exige, de una sólida formación didáctica, entre otros aspectos, que le permita ejercer la docencia con competencia y compromiso.
Metodología de trabajo: En línea – Asincrónico - Autogestivo
Todo el Diplomado se desarrolla en línea a través de una Aula virtual de Classroom, en la cual se encuentra: el programa de estudios, las lecturas y actividades a realizar por semana, para cada uno de los módulos que integran el Diplomado, de acuerdo con el calendario proporcionado al inicio de éste. Cada participante decidirá qué día(s) y horario le es adecuado para dedicarle al Diplomado; se considera necesario una inversión aproximada de tiempo de 5 horas a la semana.
Los participantes cuentan con el apoyo, guía y retroalimentación de la profesora de cada módulo, por medio del foro de dudas y comentarios que se encuentra en el aula virtual, correo electrónico y mensajes de WhatsApp.
Asimismo, se llevarán a cabo videoconferencias al inicio de las unidades temáticas, con una duración aproximada de hora y media, coordinadas por la profesora del módulo para proporcionar una introducción a los temas, brindar una orientación acerca de las actividades a realizar y aclarar dudas. La asistencia a estas videoconferencias es opcional, se llevarán a cabo los lunes de 8 a 9.30 p.m. (horario de la Ciudad de México), y se subirán al aula para que los participantes las puedan ver en un horario diferente, si así lo desean.
Evaluación del aprendizaje
Para acreditar cada uno de los módulos que integran el Diplomado, los participantes requieren realizar las actividades indicadas en cada uno de ellos, las cuales consisten en ejercicios objetivos, participación en foros y actividades exprofeso de acuerdo con los temas. La calificación mínima para acreditar cada módulo es de ocho.
Al acreditar todos los módulos que integran el Diplomado y cubrir el costo total de éste, se entregará a cada participante, su diploma y constancia de calificación en formato digital, firmado por la Directora del Centro de Estudios en Desarrollo Humano y Educación CEDHE, quien es competente para el desarrollo de cursos de formación en línea.
Día de Inicio:
24 Noviembre 2025
Horario:
(Plataforma abierta)
Soporte 10:00am a 11:00pm
Modalidad:
En línea vía Zoom
¡Inscríbete hoy!
Inscríbase hoy para apartar su lugar y obtener beneficios




